Inicio A Portada Tecnología RTX de sombreado neuronal

Tecnología RTX de sombreado neuronal

4686
0

Los juegos de próxima generación se acelerarán mediante IA en los shaders; más de 100 juegos y aplicaciones con DLSS 4 ya disponibles; demo de ‘Half-Life 2 RTX’ presentada en GDC.

NVIDIA ha anunciado, en la antesala de la Game Developers Conference (GDC), avances revolucionarios en las tecnologías de renderizado neuronal NVIDIA RTX.

Tecnología RTX de sombreado neuronal

En colaboración con Microsoft, la compañía introducirá compatibilidad con sombreado neuronal en la vista previa de Microsoft DirectX de abril, permitiendo a los desarrolladores aprovechar los Tensor Cores de las GPUs NVIDIA GeForce RTX para acelerar redes neuronales directamente en la canalización gráfica de los videojuegos.

El sombreado neuronal representa una revolución en la programación gráfica al combinar inteligencia artificial con renderizado tradicional, logrando una mejora significativa en la tasa de fotogramas, calidad de imagen y eficiencia en el uso de recursos del sistema.

“Microsoft está incorporando compatibilidad con vectores cooperativos en DirectX y HLSL, comenzando con una versión preliminar en abril”, declaró Shawn Hargreaves, responsable de desarrollo de Direct3D en Microsoft. “Esto impulsará el futuro de la programación gráfica, permitiendo el renderizado neuronal en toda la industria del videojuego. Al desbloquear los Tensor Cores en NVIDIA RTX, los desarrolladores podrán aprovechar al máximo los RTX Neural Shaders para crear experiencias más ricas e inmersivas en Windows”.

Además, NVIDIA ha actualizado RTX Kit, un conjunto de tecnologías de renderizado neuronal, con soporte para Unreal Engine 5 en sus características RTX Mega Geometry y RTX Hair. Asimismo, la plataforma de código abierto NVIDIA RTX Remix ha sido lanzada oficialmente, permitiendo a los modders realizar remasterizaciones de juegos clásicos con mejoras visuales significativas.

Como parte de esta iniciativa, se ha presentado una demo jugable de ‘Half-Life 2 RTX’, que incluye trazado de rayos completo, NVIDIA DLSS 4 con Multi Frame Generation, RTX Neural Radiance Cache, RTX Skin y otras mejoras gráficas avanzadas.

Esta demo estará disponible en Steam a partir del martes 18 de marzo.

RTX Kit y su integración con Unreal Engine 5

El uso de triángulos en la creación de videojuegos ha crecido exponencialmente en las últimas décadas. Con la llegada del sistema de geometría Nanite de Unreal Engine 5, los desarrolladores pueden construir mundos abiertos con cientos de millones de triángulos. Sin embargo, la creciente complejidad geométrica incrementa el costo computacional del trazado de rayos, dificultando la obtención de tasas de fotogramas en tiempo real.

Para abordar este desafío, NVIDIA introduce RTX Mega Geometry, que acelera el trazado de rayos en escenas altamente detalladas, permitiendo el uso de hasta 100 veces más triángulos que los estándares actuales. Esta tecnología estará disponible para los desarrolladores en la rama NVIDIA RTX (NvRTX) de Unreal Engine 5.

Por otro lado, la serie de GPUs NVIDIA GeForce RTX 50 incorpora RTX Hair, una nueva primitiva de esfera barrida lineal diseñada para mejorar la representación y el rendimiento del trazado de rayos en cabello y pelaje. En lugar de utilizar triángulos tradicionales, esta técnica permite representar mechones de cabello con mayor realismo y eficiencia. RTX Hair también se integrará en la rama NvRTX de Unreal Engine 5.

Durante el evento CES, NVIDIA demostró las capacidades del renderizado neuronal con su demo técnica “Zorah”. Ahora, en GDC, una versión actualizada de esta demo en Unreal Engine 5 incorpora las últimas innovaciones, incluyendo RTX Mega Geometry, Hair, ReSTIR Path Tracing y ReSTIR Direct Illumination.

Más de 100 juegos y aplicaciones con DLSS 4

Desde su introducción junto con las GPUs GeForce RTX 50, la tecnología DLSS 4 ha sido adoptada rápidamente por la industria del videojuego.

Actualmente, más de 100 juegos y aplicaciones ya son compatibles con esta tecnología, alcanzando este hito dos años antes que DLSS 3 y convirtiéndose en la tecnología de NVIDIA con la adopción más rápida hasta la fecha.

DLSS 4 introduce Multi Frame Generation, una función que emplea IA para generar hasta tres fotogramas adicionales por cada fotograma renderizado de manera tradicional.

Dicha capacidad, combinada con el conjunto completo de tecnologías DLSS, multiplica la tasa de fotogramas hasta 8 veces en comparación con el renderizado convencional. Gracias a estas mejoras, las tarjetas gráficas GeForce permiten a los jugadores disfrutar de títulos con la máxima calidad visual y a altas tasas de refresco.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí