Inicio A Portada Interfaces cerebro-ordenador en la serie Empowering Innovation

Interfaces cerebro-ordenador en la serie Empowering Innovation

572
0

La nueva entrega de la serie Empowering Innovation Together aborda los retos técnicos de las interfaces cerebro-ordenador, analizando el tratamiento de señales neuronales, la latencia del sistema y la integración de inteligencia artificial.

La última entrega de la serie Empowering Innovation Together (EIT) de Mouser Electronics se centra en el desarrollo de interfaces cerebro-ordenador (BCI), una tecnología que permite la comunicación directa entre el cerebro humano y sistemas electrónicos externos mediante electrodos y algoritmos de procesamiento avanzado.

Interfaces cerebro-ordenador en la serie Empowering Innovation

Dicho contenido técnico explora los desafíos en la adquisición de señales neuronales, la minimización de la latencia en tiempo real y el papel de la inteligencia artificial en la interpretación de comandos neuronales.

Las interfaces BCI tienen aplicaciones destacadas en neuro-rehabilitación, restauración de funciones motoras en personas con parálisis, mejora de capacidades comunicativas en pacientes con trastornos del habla y en futuros sistemas de aumento cognitivo.

Para su funcionamiento, estos sistemas requieren sensores de alta fidelidad, ya sean invasivos o no invasivos, capaces de captar la actividad eléctrica cerebral con suficiente resolución temporal y espacial.

Análisis técnico y consideraciones éticas

Uno de los contenidos clave de la serie es el pódcast Tech Between Us, conducido por Raymond Yin, director de contenidos técnicos de Mouser, donde se entrevista al neurólogo Dr. Dan Rubin, del Hospital General de Massachusetts. En el episodio se profundiza en la problemática de la latencia, la fidelidad de las señales recogidas y los desafíos éticos de la neurotecnología en contextos clínicos y de consumo.

Por otro lado, el pódcast In Between the Tech incluye una conversación con el Dr. Christoph Guger, fundador y CEO de g.tec Medical Engineering, donde se revisa la evolución de las tecnologías BCI desde las primeras investigaciones académicas hasta los desarrollos actuales en rehabilitación post-ictus.

Recursos técnicos complementarios

Además de los pódcasts, la serie Empowering Innovation Together incorpora vídeos explicativos, artículos técnicos, infografías temáticas y contenido exclusivo para suscriptores, que abordan temas como los dispositivos terapéuticos activados por señales cerebrales o el futuro de las interfaces neuronales impulsadas por aprendizaje automático.

Con esta serie, Mouser Electronics proporciona a la comunidad técnica una visión detallada de las posibilidades actuales y los retos emergentes en el ámbito de las BCI, facilitando el acceso a recursos actualizados para el diseño y desarrollo de nuevas aplicaciones en neurotecnología.

Si te interesan este tipo de productos, en nuestro monográfico Sensores puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.

Para más información o precios sobre los nuevos interfaces cerebro-ordenador en la serie Empowering Innovation, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. O también puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.

#interfaces cerebro-ordenador, #Mouser Electronics, #procesamiento neuronal, #señales cerebrales, #tecnología BCI, #neurotecnología, #rehabilitación neurológica, #empowering innovation together

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí